A diario cada uno de nosotros hace uso de la tecnología, pareciera que no podemos vivir sin ella pues desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, cuando trabajamos o descansamos o incluso en los momentos que ni siquiera imaginaríamos que se llegase a ocupar algún dispositivo electrónico estos están presentes y funcionando sin limitante alguna, pues en la actualidad es prácticamente necesario contar con algún dispositivo electrónico (especialmente celulares) para sentirnos parte de todos los procesos que a diario millones de personas realizan a través de redes de comunicación digitales.
Cosas que a nuestro parecer lucen normales llevan consigo una gran y compleja red de esclavitud, dado que la gran mayoría de componentes que forman los dispositivos que tenemos a la mano están constituidos por el llamado oro negro, o mejor dicho "coltán". Material que gracias a la gran demanda por parte de las empresas multinacionales ha provocado que en el Congo se libre una guerra por parte de la fuerzas rebeldes de aquella zona para tomar el control de las minas y de los empleados de esas mismas. En estas minas se realizan actos de crueldad contra el ser humano y se violan múltiples derechos humanos, sin embargo, esto no parece importarles mucho a las empresas o países, que llegan incluso a financiar y apoyar de manera externa a la guerra. Si bien se han intentado crear ciertas regulaciones estas parecen más una especie de cortina que busca generar un efecto placebo, haciendo creer que el problema esta siendo contrarrestado, cosa que se sabe no es verdad.
Este no es el infierno sobre la tierra, sino solo una demostración de que la incongruencia y la carencia de políticas restrictivas en contra del abuso infantil y la esclavitud en pleno siglo XXI, no es un tema superado como se había hecho creer en el mundo. El problema con esta situación es que, aunque muchos organismos hablan de prohibir y blindar los procesos de compras de este tipo de minerales, procedentes de compañías internacionales sospechosas, hasta la fecha, es claro que no basta con esta clase de acciones, pues la operación de estos lugares no ha parado, de hecho, se ha intensificado y cada vez más, son las naciones que motivadas por el negocio que representa la explotación del coltán están incursionando en la zona.
Muchas veces hacemos uso de varios dispositivos, de las amenidades que cada uno de estos representan, ya sea por simple ocio, por que nuestros trabajos así lo requieren o incluso para desarrollar otros conocimientos. Pero no podemos dejar pasar por alto aquellas situaciones que otras personas viven para que cada uno de nosotros pueda usar un celular o internet, pues no podemos ignorar los problemas del mundo y creer que no existen , ya que esto no va a hacer que desaparezcan, y aunque tal vez no podamos hacer mucho, es importante conocer aquellos problemas detrás de la tecnología, ya que de eso se trata conocer a la tecnología, no de unicamente saber aquellos aspectos técnicos, sino de volverse más humano en aquel mundo artificial.
TECHNEWS
Comentarios